1. ¿Qué es la Instrumentación Industrial?
La instrumentación industrial es el conjunto de dispositivos, sistemas y técnicas utilizados para medir, controlar, registrar y automatizar variables físicas en procesos industriales. Estos instrumentos son esenciales para garantizar:
✅ Seguridad en plantas industriales
✅ Eficiencia energética
✅ Calidad del producto final
✅ Cumplimiento de normas técnicas

Variables que se miden en instrumentación:
Variable | Instrumento típico | Aplicación común |
Presión | Manómetro, transmisor de presión | Tuberías, calderas, compresores |
Temperatura | Termopar, RTD | Hornos, intercambiadores de calor |
Flujo | Caudalímetro (ultrasónico, magnético) | Plantas de agua, petróleo |
Nivel | Sensor ultrasónico, radar | Tanques de almacenamiento |
pH/Calidad | Sensores químicos | Tratamiento de aguas, alimentos |
2. Checklist de Instrumentación Industrial
Los pasos a verificar serian:
• Verificar visualmente el cableado del lazo.
• Confirmar la continuidad de cables y conexiones. Reapretar bornas siempre.
• Asegurar que todos los instrumentos estén correctamente energizados.
• Identificar y validar que los equipos instalados coincidan con la documentación (P&ID, hoja de lazo).
• Simular la variable de proceso en el transmisor.
• Verificar la salida del transmisor (4-20 mA o señal digital).
• Confirmar la calibración del transmisor dentro de tolerancias y según hoja de datos.
• Verificar que el controlador reciba correctamente la señal del transmisor.
• Confirmar que el controlador procese la señal según la estrategia de control (PID, ON/OFF, etc.).
• Simular una señal de salida del controlador hacia el actuador (por ejemplo, 4-20 mA).
• Verificar la respuesta física del actuador o válvula de control.
• Simular el lazo completo con señales de prueba desde el transmisor hasta el actuador.
• Verificar el funcionamiento en lazo cerrado (modo automático del controlador).
• Confirmar que la variable controlada alcance el setpoint de forma estable.
• Probar las alarmas simulando condiciones de fallo (por ejemplo, pérdida de señal).
• Verificar el comportamiento seguro del sistema ante fallos.
• Registrar todos los valores y resultados de las pruebas realizadas.
• Asegurarse de que los diagramas de lazo estén actualizados.
• Verificar que los instrumentos estén correctamente etiquetados.
Referencia: Leopoldo Ferrer (LinkedIn)

3. Beneficios de una buena Instrumentación
– Reduce paradas no planificadas → Ahorro de costos.
– Mejora la calidad del producto (ej.: control preciso de temperatura en alimentos).
– Cumple con estándares internacionales (ISO 9001, API, OSHA).